Os comentaré todas las novedades que encuentre sobre RED ONE y otras cámaras en España y me encantaría que compartáis cosas conmigo a través de este blog
jueves, 12 de noviembre de 2009
Rodaje con ONIDEA
Capitaneada por Marc Riart,Isaac Riart y Carles Sòria a los que le encargaron realizar un spot para el pretigioso gimnasio femenino Iradier un spot publicitario para ello contarón con los equipos RED ONE de Digital Cine Rent, también contamos con un skater mini de la marca P+S Technics con el maravilloso profesional Antonio Urquijo de Alcicam.
Trabajamos codo con codo con Simó Andreu que fue el director de fotografía, que quedó fascinado al ver los resultados que daba la cámara, al principio le costo acostumbrarse a los espacios de color que tiene RED y al final optó por y trabajar en RAW, que es la forma más fiable de trabajar.
En este trabajó le cargué el BUILD 20 para que no me diera problemas con el audio además de mejorar en su histograma, entre otras mejoras.
El equipo estuve entre otras localizaciones en una piscina climatizada y en unas termas, digo esto por el tema de la humedad, no hubo ningún problema, ni la cámara ni las ópticas, pese a que no tuvimos mucho tiempo para que se aclimataran.
la única pega que tuvo la RED ONE fue que le dimos a reproducir ¡¡¡¡¡¡¡y comenzó a grabar!!!!!!!!!!! Simó me preguntó porque ocurría y le tuve que decir que jamás me había ocurrido algo así.
Lo bueno es que no tarda mucho en responder.
Espero que los amigos de ONIDEA tengan mucha suerte y les salga todo muy bien.
Aquí dejo el link del video
jueves, 5 de noviembre de 2009
Opta a concurso la Campaña de abonos 09-10 del Albacete Balompié
Problemas de audio con Build 18.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Funciones de un DIT
¿QUÉ ES UN DIT?
DIT: Esta palabra son las siglas en inglés de Digital Imaging Technician (Técnico de imagen digital)
Cuando alguien trabaja con una cámara de cine digital debe contar con los servicios de un DIT.
Este nuevo técnico ayudará a que el trabajo sea mucho más fluido para todos, tanto en producción como en postproducción sacando el mayor provecho del equipo.
Hay que tener en cuenta que el DIT no es un sustituto de asistente de cámara, pero si fuera necesario puede cumplir esa función adicional.
Es la persona que organiza y ejecuta todos los ajustes de la cámara según las instrucciones especificadas del director de fotografía asesorando a este ultimo en todos los aspectos relacionados con el equipo de grabación.
Dentro de las funciones del DIT se incluye la configuración del proyecto, la configuración del sensor, los metadatos, el color y la revisión de los archivos, los menús de audio, código de tiempo, ajuste guías de seguridad de la imagen, etc...
El DIT siempre debe estar cerca del set de rodaje para ayudar al equipo y poder ajustar la cámara según las necesidades técnicas, configurando el equipo como y cuando sea necesario.
También supervisa los problemas o el mal uso de la
de la cámara para que no se pueda producir pérdida de datos.
Además es el encargado de organizar y operar una estación de DIT para administrar y guardar todos los datos.
Este proceso se realiza preferentemente con programas específicos de back up como “R3D Data manager V.4.3” que hace una copia de seguridad de todos los archivos por triplicado en dos discos duros de seguridad y otro disco duro de trabajo, esta aplicación también comprueba bit a bit cada clip para asegurarse que contienen la misma información que cada archivo original.
Es conveniente tener separado en carpetas cada secuencia que se ruede, dentro de cada carpeta de secuencia, se harán las carpetas de los planos rodados, esto servirá para los “Dailys” (son los planos que se han grabado cada día convertidos a HD y pasados a DVD) estos archivos se deben entregar a Director, Ayudante de dirección, Director de fotografía, Técnico de sonido, script, Técnico de VFX.
Son convertidos los archivos R3D a formato HD por medio de Final Cut, Premiere CS4, Avid, Sony Vegas , REDCINE, RED ALERT entre otros.
Esta estación debe tener las siguientes caracteristicas mínimas:
2- Sistema operativo OSX 10.5.5.
3- QUICKTIME 7.5.5
4- REDCINE 3.1.8
5- RED ALERT 3.60
6- Final Cut Pro 6.0.5 con modulo RED Final Cut Pro
7- Adobe CS4 Production Suite con Plugin RED 1.7
8- 1 G-RAID MINI 500GB drive
9- 2 Seagate Free Agent Desk 1TB Drives (Modelo ST310005FJA105-RK) 10- Lector de tarjetas CF
11- SAI (Sistema de alimentación independiente)
12- R3D Data manager V.4.3
13- 1 mesa firme, puede parecer algo obvio, pero tenemos que tener en cuenta que son discos duros con lo que vamos a trabajar y no es recomendable que vibren o se tambaleen ya que esto podría producir errores en el registro de datos.
RED ONE actualiza su BUILD a 21(v21.2.1)
Quería compartir algo con todos vosotros.
El otro día apareció el BUILD 21 para RED ONE con el que la cámara puede grabar a 4.5K con lo que adquiere el aspecto 2.35:1 con un nuevo REDCODE que es el 42.
El problema surge cuando quieres convertir estos archivos, ya que RED solo cita a RED ALERT como el único programa que de momento abre los archivos grabados con build 21.
He realizado unas pruebas y en RED CINE se pueden abrir pero hay que escalarlo desde el principio al tamaño de salida sino se hace así la imagen no aparece con aspecto anamorfico .Pronto os pondré un enlace de video
Tambien he probado a abrirlo desde REDCINE X y este programa lo hace a las mil maravillas.
Estoy probando tambien a meter directamente los proxys a Final Cut y Premiere CS4 pero de momento no os puedo comentar nada más
Aquí tenéis el clip, el problema es que no es muy largo y de momento no puedo colgar el original para que veais la calidad real pero bueno por lo menos podréis ver el aspecto WS
Aparece la nueva versión de REDCINE-X para Mac y PC
http://www.red.com/support
Este programa, completamente gratuito, se ha creado para los dos sistemas operativos más comunes (mac/pc).
Con esta aplicación podemos navegar por nuestros discos duros y previsualizar los archivos .R3D, insertarlos en una linea de tiempo, realizar una edición por corte y realizar un ajuste de color primario.
De esta manera podremos hacer en el mismo set de rodaje una corrección de color básica y ver que resultados nos puede dar después también permite la exportación de ese timeline a diferentes formatos, muy útil para crear "dailys"
para el director, director de fotografía, script.
Os lo recomiendo por su utlidad e intuitivo manejo.