Como se que aún hay gente escéptica con el tema de los archivos en HDRx he decidido hacer una prueba con algunos clips que ya habíamos grabado y "toquetearlos"con el nuevo REDCINE-X y me ha parecido interesante realizar un pequeño vídeo demostrativo.
He utilizado para ello los clips que me han parecido más interesantes y los que mejor funcionaban, ya que fueron los primeros clips que grabamos con Epic y los primeros que grabamos en HDRx por lo que no seais muy duros con las crítica.
En este vídeo veréis el mismo clip tal y como lo grabamos y después de realizar un retoque a los primarios.
Los clips los he modificado desde REDCINE-X 487, los parametros HDRx y además he cambiado Temp. color, Tinte, y curva de gamma, hasta conseguir un color y una textura que me convenciese y el resultado me ha parecido interesante por lo que os dejo una muestra.
Como veréis la mayoría de los clips tienen movimiento, de esa forma he podido comprobar que no se ven "fantasmas" generados por la doble exposición, siempre que configuremos correctamente la exposición y los movimientos no sean demasiado bruscos los archivos grabados con esta nueva herramienta funcionarán.
Me ha gustado el resultado que ha dado los clips que grabamos en el bosque, el personaje que mira a través de la ventana también me parece un buen ejemplo de la utilidad que puede tener un HDRx y el último, clip piscina, está grabado a 48 fps me encanta ver los cuadros de los azulejos blancos del borde de la piscina.
También es interesante saber que los tiempos de render aumentarán cuando realicemos un conformado de planos HDRx en los que modifiquemos alguno de los parámetros HDRx porque el software está realizando un mayor número de cálculos.
Los planos grabados correctamente en HDRx y terminados por un buen colorista podrán ser espectaculares, espero que los directores de fotografía se den cuenta de la cantidad de planos que se pueden mejorar utilizando, cuando sea necesario, esta nueva herramienta.
Aprovecho para darle las gracias a Digital Cine Rent por cedernos los equipos para realizar pruebas de cámara y a Javier Urosas e Iván Márquez por colaborar en la realización de esta y otras muchas pruebas.
Os comentaré todas las novedades que encuentre sobre RED ONE y otras cámaras en España y me encantaría que compartáis cosas conmigo a través de este blog
viernes, 29 de julio de 2011
miércoles, 20 de julio de 2011
REDCINE-X 487 PARA OSX Y WIN
Red ha lanzado una nueva versión de su software REDCINE-X en este caso se trata de la versión 487.
Como en las versiones más recientes de este software, nos permite trabajar con los archivos de RED ONE y RED EPIC.
Tiene algunas novedades interesantes como la posibilidad de usar una mesa "Tangent Wave CP300" en sistema operativo Windows con REDCINE-X para tener mayor precisión en la corrección de color.
Ahora con REDCINE también se pueden introducir archivos "ALE" de AVID pieza fundamental para ser compatible con los sistemas de edición profesional más populares y exportación de archivos de audio en formato BWF.
También han modificado su mezclador de clips grabados en HDRX, ahora podemos elegir tres posibilidades la primera mantenerlo apagado, "Simple Blend" y "Magic Motion" con esta herramienta tendremos un control más preciso en la interpretación de los archivos.
He elegido un clip que grabé en HDRX con 4 stops de diferencia.
En este ejemplo la imagen tiene desactivado el sistema HDRX es la toma original sin tocar nada, podemos ver como el waveform nos muestra una imagen con las altas luces recortadas.
Aquí he activado la pestaña "Simple Blend"y le he dado un valor positivo de 0'603 para intentar recuperar información y como podréis observar sigue manteniendo los valores en las altas luces comprimidos.
En este último caso he activado "Magic Motion" y le he dado un valor de 0'540 y he recuperado la información de las altas luces de forma rápida y sencilla como se puede ver en el waveform.
Tengo que añadir que no he notado, en el caso de esta imagen, ninguna estela de imagen desagradable generada por la doble imagen.
Para que podáis comprobar por vosotros mismos lo que os comento os dejo este clip para que podáis probar un archivo HDRX.
Archivo RED EPIC HDRX
Aquí os dejo los links para descargaos el software.
-REDCINE-X 487 OSX 64 BITS.
-REDCINE-X 487 OSX 32 BITS.
-REDCINE-X 487 WIN 64 BITS.
-REDCINE-X 487 WIN 32 BITS.
Como conclusión puedo decir que ha mejorado de forma significativa el tratamiento que realiza este soft con archivos HDRX y espero que otros empresas se interesen por este sistema de grabación de archivos ya que puede suponer un cambio positivo en la forma en la que se graba en formato digital.
Como en las versiones más recientes de este software, nos permite trabajar con los archivos de RED ONE y RED EPIC.
Tiene algunas novedades interesantes como la posibilidad de usar una mesa "Tangent Wave CP300" en sistema operativo Windows con REDCINE-X para tener mayor precisión en la corrección de color.
Ahora con REDCINE también se pueden introducir archivos "ALE" de AVID pieza fundamental para ser compatible con los sistemas de edición profesional más populares y exportación de archivos de audio en formato BWF.
También han modificado su mezclador de clips grabados en HDRX, ahora podemos elegir tres posibilidades la primera mantenerlo apagado, "Simple Blend" y "Magic Motion" con esta herramienta tendremos un control más preciso en la interpretación de los archivos.
He elegido un clip que grabé en HDRX con 4 stops de diferencia.
En este ejemplo la imagen tiene desactivado el sistema HDRX es la toma original sin tocar nada, podemos ver como el waveform nos muestra una imagen con las altas luces recortadas.
Aquí he activado la pestaña "Simple Blend"y le he dado un valor positivo de 0'603 para intentar recuperar información y como podréis observar sigue manteniendo los valores en las altas luces comprimidos.
En este último caso he activado "Magic Motion" y le he dado un valor de 0'540 y he recuperado la información de las altas luces de forma rápida y sencilla como se puede ver en el waveform.
Tengo que añadir que no he notado, en el caso de esta imagen, ninguna estela de imagen desagradable generada por la doble imagen.
Para que podáis comprobar por vosotros mismos lo que os comento os dejo este clip para que podáis probar un archivo HDRX.
Archivo RED EPIC HDRX
Aquí os dejo los links para descargaos el software.
-REDCINE-X 487 OSX 64 BITS.
-REDCINE-X 487 OSX 32 BITS.
-REDCINE-X 487 WIN 64 BITS.
-REDCINE-X 487 WIN 32 BITS.
Como conclusión puedo decir que ha mejorado de forma significativa el tratamiento que realiza este soft con archivos HDRX y espero que otros empresas se interesen por este sistema de grabación de archivos ya que puede suponer un cambio positivo en la forma en la que se graba en formato digital.
lunes, 18 de julio de 2011
REDUCATION llega a Europa
Para todos los que esteis interesado en aprender algo más sobre RED de mano de Ted Schilowitz y Michael Cioni, se ha abierto el plazo de inscripción para "REDucation" este curso se impartirá en Europa por primera vez en los "Pinewood Studio" a las afueras de Londres los días serán desde el 5 hasta el 7 de Septiembre.
Este es el link para poder participar, el precio será de 1200 libras y solo hay 50 plazas por lo que debeis ser rápidos.
Os dejo un link del video de otro curso idéntico que realizó en EEUU.
Este es el link para poder participar, el precio será de 1200 libras y solo hay 50 plazas por lo que debeis ser rápidos.
Os dejo un link del video de otro curso idéntico que realizó en EEUU.
Etiquetas:
cursos RED EPIC Europa,
cursos RED ONE europa,
REDeducation
martes, 12 de julio de 2011
Nuevo Build 31.6.16 para RED ONE
Este Build ha aparecido para evitar errores que daba la cámara al ser configurada en 16:9 3k.
Con el nuevo Build 31.6.16 no tendréis este problema, esperemos que sea así.
Para el que le interese, os dejo un link.
Con el nuevo Build 31.6.16 no tendréis este problema, esperemos que sea así.
Para el que le interese, os dejo un link.
Etiquetas:
Build RED ONE,
RED ONE 31.6.16,
solución en 3k 16:9 con red one
lunes, 11 de julio de 2011
Los Angeles con la "Pelirroja"
Rusell James uno de los fotografos que se encarga de retratar los angeles más bonitos de a tierra, ha utilizado una RED EPIC con montura Canon (algo que aún no está disponible para el resto de los mortales) al parecer Rusell estaba encantado al poder utilizar sus ópticas favoritas con Epic.
TENGO QUE RECONOCER QUE HA ESTE ANGEL LE QUEDA MUCHO MEJOR LA CÁMARA QUE A CUALQUIERA DE MIS BARBUDOS COMPAÑEROS. |
viernes, 8 de julio de 2011
Probando PCO DIMAX HD
Hace pocas semanas nos juntamos Iván Márquez, Alejandro Matus, Pablo González Rubio y yo en la nave de Iroco Digital, el objetivo de esta reunión era realizar unas pequeñas pruebas a la cámara científica PCO DIMAX HD a la nosotros hemos bautizado con el cariñoso nombre de "Paquita".
Una cámara enfocada para uso científico pero con una gran calidad de imagen, gracias a los 12 Bits.
Estas son las características más destacables.
-Sensor CMOS .
-1920x1080 en max calidad
-12 Bits.
-hasta 1469 fps con este tamaño.
-Archivos RAW.
-Montura ópticas Nikon.
Iván me explico como funcionaba la cámara y nos pusimos a trabajar, debíamos pensar que planos podrían resultar interesantes, las ópticas que utilizamos son las maravillosas Zeiss con montura Nikon que tiene Iroco Digital los planos en concreto los realizamos con el 50 mm.
Realizamos dos planos, el primero se lo hicimos a una bombilla encendida que rompimos con un martillo creando un espectacular efecto cuando ardía el filamento de la bombilla en contacto con el aire y el segundo fue a una copa llena de un liquido rosa que por supuesto también rompimos, en ocasiones es bonito destruir.
El ordenador es imprescindible para trabajar con esta cámara ya que se debe visualizar desde el monitor del ordenador, la configuración de cámara también se realiza desde el ordenador eligiendo tamaño de cuadro, framerate y profundidad de Bits, Temp de color, Tinte, etc...según las necesidades del rodaje.
El software que utiliza la cámara es bastante intuitivo y fácil de manejar. La cámara consta de una memoria interna tipo RAM por lo que deberemos volcar el material seleccionado antes de realizar otra toma, debido a este sistema de memoria es necesario saber exactamente cuales son los planos que vamos a realizar con PCO Dimax ya que necesita tiempo para almacenar la información en el ordenador.
Desde el software podremos previsualizar las imágenes que están en cámara para ahorrar memoria y tiempo de procesado, además podremos conformar a diferentes formatos de video.
Os dejo un link para que podais ver una prueba rompiendo una copa de cristal que nos dejó bastante impresionados.
Rotura Copa from Iberoptics Sistemas Ópticos on Vimeo.
Agradecimientos a Iván Márquez, Pablo González Rubio, Alejandro Matus (Digital Cine Rent), Iberoptics e Iroco Digital sin su colaboración hubiera sido imposible realizar esta maravillosa prueba.
![]() |
Imagen de la cámara PCO DIMAX HD |
Estas son las características más destacables.
-Sensor CMOS .
-1920x1080 en max calidad
-12 Bits.
-hasta 1469 fps con este tamaño.
-Archivos RAW.
-Montura ópticas Nikon.
Iván me explico como funcionaba la cámara y nos pusimos a trabajar, debíamos pensar que planos podrían resultar interesantes, las ópticas que utilizamos son las maravillosas Zeiss con montura Nikon que tiene Iroco Digital los planos en concreto los realizamos con el 50 mm.
![]() | |
Iván y Pablo preparan el equipo. |
Realizamos dos planos, el primero se lo hicimos a una bombilla encendida que rompimos con un martillo creando un espectacular efecto cuando ardía el filamento de la bombilla en contacto con el aire y el segundo fue a una copa llena de un liquido rosa que por supuesto también rompimos, en ocasiones es bonito destruir.
![]() |
Pablo e Iván preparan el ordenador para trabajar con "Paquita". |
![]() |
Aquí podemos ver el PC con el que realizamos el trabajo. |
![]() |
Software específico para controlar a "Paquita" momentos antes de romper la bombilla. |
Os dejo un link para que podais ver una prueba rompiendo una copa de cristal que nos dejó bastante impresionados.
Rotura Copa from Iberoptics Sistemas Ópticos on Vimeo.
Agradecimientos a Iván Márquez, Pablo González Rubio, Alejandro Matus (Digital Cine Rent), Iberoptics e Iroco Digital sin su colaboración hubiera sido imposible realizar esta maravillosa prueba.
viernes, 1 de julio de 2011
REDMOTE para EPIC.
En el pack de compra de RED EPIC incluye el nuevo REDMOTE y en mi caso he tenido la oportunidad de probar el que ha recibido Digital Cine Rent con su nueva Epic.
Esta herramienta se va a convertir en algo imprescindible para cualquier rodaje profesional gracias a todas las facilidades de configuración que ofrecerá sin acercarse a cámara ya que funciona mediante un sistema de comunicación WI-FI y utiliza su propia batería de litio para alimentarse, se puede cargar desde para propia cámara, mientras esté en la parte trasera de cámara se estará cargando también podremos hacerlo a través de nuestro ordenador mediante su conector miniUSB o con un cargador tipo IPAD o IPHONE.
La carga dura 4 horas y podremos utilizarlo en modo remoto durante 8 horas.
Como se puede ver en la fotografía superior el tamaño es muy reducido y es un aparato muy ligero algo que vamos a agradecer en los rodajes.
¿Que es lo que puede hacer REDMOTE?
-Podremos controlar, False color , magnificador, viewraw, entre otras funciones.
Configuraremos:
- Resolución
- Varispeed.
- Exposición
- Sensibilidad
- Temp. color
- FLUT
- Curva de gamma
- Tinte
- HDRX ON/OFF
- Factor de HDRX
- Apertura de Iris, foco y zoom (en caso de ópticas preparadas para ello)
- Podremos Grabar.
ETC...
Por lo que se puede decir que este pequeño aparato controla todo lo necesario para no tener que acercarse a cámara.
Imaginaos lo que va a suponer en rodajes 3D, con cabeza caliente, en steady y rodajes complicados en general donde metamos la cámara en lugares angostos o donde el operador no tenga apenas sitio para moverse, como el maletero de un coche.
No se volverán a quejar porque nos tienen que dejar espacio para configurar la cámara, porque ya no es necesario.
Aprovecho para felicitar a los ingenieros de RED por el gran trabajo de desarrollo I+D que han realizado en general con RED EPIC y en particular por su REDMOTE.
Otra de las cosas que sorprende de este revolucionario sistema es que se puede actualizar, por lo que se podrán realizar mejoras o podrán aparecer otras funciones en el futuro, como ha ocurrido con RED ONE.
Espero que pronto tengáis la oportunidad de probar Epic con REDMOTE una experiencia diferente dentro del mundo audiovisual.
![]() |
Aquí vemos un REDMOTE conectado a través de miniUSB a nuestro MAC. |
Esta herramienta se va a convertir en algo imprescindible para cualquier rodaje profesional gracias a todas las facilidades de configuración que ofrecerá sin acercarse a cámara ya que funciona mediante un sistema de comunicación WI-FI y utiliza su propia batería de litio para alimentarse, se puede cargar desde para propia cámara, mientras esté en la parte trasera de cámara se estará cargando también podremos hacerlo a través de nuestro ordenador mediante su conector miniUSB o con un cargador tipo IPAD o IPHONE.
La carga dura 4 horas y podremos utilizarlo en modo remoto durante 8 horas.
![]() |
Reducido tamaño y poco peso |
¿Que es lo que puede hacer REDMOTE?
-Podremos controlar, False color , magnificador, viewraw, entre otras funciones.
Configuraremos:
- Resolución
- Varispeed.
- Exposición
- Sensibilidad
- Temp. color
- FLUT
- Curva de gamma
- Tinte
- HDRX ON/OFF
- Factor de HDRX
- Apertura de Iris, foco y zoom (en caso de ópticas preparadas para ello)
- Podremos Grabar.
ETC...
Por lo que se puede decir que este pequeño aparato controla todo lo necesario para no tener que acercarse a cámara.
Imaginaos lo que va a suponer en rodajes 3D, con cabeza caliente, en steady y rodajes complicados en general donde metamos la cámara en lugares angostos o donde el operador no tenga apenas sitio para moverse, como el maletero de un coche.
No se volverán a quejar porque nos tienen que dejar espacio para configurar la cámara, porque ya no es necesario.
![]() |
Display para configurar RED EPIC. |
![]() |
Foto realizada mientras se actualiza el sistema de REDMOTE |
Espero que pronto tengáis la oportunidad de probar Epic con REDMOTE una experiencia diferente dentro del mundo audiovisual.
![]() |
Pantalla de inicio con nuevo Firmware v771 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)